![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTRODUCCIÓN El presente trabajo consta de dos partes diferenciadas, la primera de ellas consiste en una aproximación conceptual a la idea de observación, parte del proceso de evaluación en la educación.
La segunda parte esta integrada por algunas técnicas que se usan en la observación y algunas propuestas para desarrollar las mismas, definida de modo operativo. CONTENIDO Tema: Técnicas de Observación
Ø Anecdotario Ø Registro Descriptivo Ø La Lista de Control Ø La Escala de Observación Ø El Registro Acumulativo TÉCNICAS DE EVALUACIÓN La Observación: Es una técnica que se utiliza para darnos cuenta cuando los alumnos aprenden de lo que dicen o hacen.- Puede ser en forma incidental o intencional, asistemática o sistemática, abierta o focalizada en contextos naturales o creados especialmente.-
Algunas técnicas o instrumentos de observación: 1) Anecdotario.- Es una técnica básica de observación no sistemática generalmente realizada por el profesor.- llamado también registro anecdótico, consiste en la descripción, en forma de anécdota, de un echo ocurrido y protagonizado por un alumno, que llama la atención, ya que no es una conducta características habitual del mismo.- Es la técnica menos estructurada para registrar la observación.- Cuando el profesor cuenta una serie de anécdotas por lo general puede llegar a valiosas conclusiones que en algunas ocasiones estas anécdotas pueden servir para detectar el foco o el síntoma de alguna problemática y latente en algún alumno.- el anecdotario presentan las siguientes características: a) Se base en una observación no sistematizada: - El profesor no planifica el momento en el cual se va realizar la observación. b) Se realiza en cualquier momento de la actividad diaria escolar. c) El registro anecdótico no guarda relación con la panificación de actividades, ya que, se registran las observaciones no estructuras. d) Se basa en la descripción del hecho ocurrido y en la circunstancia en la cual se desarrolla:- el observador describe de la forma mas objetiva posible e) El registro anecdótico puede incluir comentarios del profesor.- puede hablar de las causas que originaron y/o relacionar dicha conducta con otros hechos ocurridos anteriormente. f) La redacción de una anécdota debe realizarse con brevedad, claridad, con presión y con objetividad.- g) El registro anecdótico se reutiliza básicamente para registrar conductas de tipo emocional, social, actitudinal: (agresividad , demanda de afecto, retraimientos)
Ejemplo: de instrumentos para llevar un registro anecdótico Datos Generales: Nombre ______________________________________ Grado ____________ Fecha _____________________ Profesor(a) __________________________ Hora que sucedió _____________________ Lugar de observación _________
2. Registro Descriptivo.- Es una técnica utilizada para registra las observaciones, similar a los registros anecdóticos con la diferencia que en este caso, el profesor determina con anterioridad en que situación va a evaluar al alumno y por lo tanto tiene un esquema predeterminado de que es lo que va a observar.- El profesor decide, por ejemplo, observar a un alumno ante una situación y va a describir las cosas que el alumno hace, tanto positivas (acorde a su nivel) como negativas (por debajo de su nivel de edad) y luego ara una interpretación de los hechos.- los registros descriptivos se basan en la descripción de conductas especificas emitidas por el durante una determinada actividad.- los registros descriptivos tienen las siguientes características. a) Se basa en una observación semi-estructurada (el profesor planifica el momento concreto en que realizara la observación).
b) Se realiza en momento específico de la actividad diaria.
c) Consta de dos elementos esenciales: · El registro de la observación de la conducta del alumno. · La interpretación de dicha conducta realizada por el profesor.-
d) Se utiliza para registrar una amplia gama de conductas: del área psicomotora, socio emocional y actitudinal. Ejemplo de Registro Descriptivo Datos Generales: Nombre del niño(a): ______________________________________________ Edad: ________ Años __________ meses Nivel: ______________________________________________________ Actividad: ______________________________________________________ ______________________________________________________ Periodo de la Jornada: Actividad en pequeños Grupos.
3. Lista de Control.- llamamos lista de control también llamada de cotejo o de constatación es una técnica de registro de observaciones realizadas por el profesor sobre un elenco de enunciados estructurados y precisos referentes a comportamiento y características de los alumnos , habilidades, aprendizajes etc. … ante la observación de los cuales el profesor solo tiene que constatar con un sí o con un no, la adquisición o no de dichas conductas a los aspectos anunciados con anterioridad._ previo el profesor a debido especificar aquellas conductas a evaluar y ubicarlas en un formato especialmente diseñado. Características básicas de este tipo: a) Se basa en una observación estructurada sistemática. b) El profesor solo señala si la conducta esta o no presente en el alumno. c) No implica juicio de valor (no permiten comentarios del profesor ya que se basan exclusivamente en conductas pre- establecidas
Ventajas que presentan: · Es de fácil manejo · Permite evaluar fisilmente los objetivos o las pautas evaluativas Ejemplo: de Lista de Control o Cotejo
Datos Generales: Semana del __________________ al ________________________________ Nivel o Grupo: __________________________________________________ Área de Desarrollo: ______________________________________________ Área de Conocimiento: ___________________________________________ Periodo de la Jornada: ____________________________________________
4. La Escala de Observación.- Es similar a lista de control con la diferencias que las escalas admiten diversas categorías para la evaluación del alumno constituye un instrumento para registrar sistemáticamente las opiniones del profesor relativas al grado en que se presenta una cualidad o rasgo del alumno indicado el grado de intensidad o frecuencia con que se manifiesta mediante una calificación cualitativa o cuantiaba de acuerdo a su criterio se le asigna valores graduales a dicha conductas.
Presenta las siguientes características: a) Se basa en una observación estructurada o sistemática.
Existen diversos modelos de escalas de observación que se utilizan según se desee valorar en forma individual o colectiva pasos que se asignen para construir una escuela de observación para que sea fiable Especificar un resultado de aprendizaje apropiado. Ejemplo de Escala de Observación
Fecha _________________________________ Nivel ___________________ Nombre del Niño(a) ______________________________________________ Periodo de la Jornada _____________________________________________ Área __________________________________________________________
5. Registro Acumulativo.- Consiste en la recopilación de toda la documentación y material referente a la evaluación del alumno durante el transcurso de un año escolar o de todas sus historias académicas._ su importancia s radica en que permite al profesor al centro y a los padres obtener una visión global del cual ha sido el desarrollo del alumnos durante la permanencia en una etapa del sistema educativo.
Básicamente un registro acumulativo debe constar de: a) Una ficha de inscripción (donde señalan los datos de identificación del alumno de sus padres: nombre, edad, dirección, teléfono, ocupación, nivel social etc.
b) El historial del alumno: con todos los datos referentes antecedentes familiares personales y escolares.
c) Registro de las observaciones: realizadas al alumno durante el transcurso del curso escolar: de control etc.
d) Registro de entrevista relacionadas a los padres
e) Informes de evaluación
f) Maestra de los trabajos el registro acumulativo debe quedar constancia de todos los aspectos de la evaluación del alumno en los respectivos momentos en que se realiza inicial - diagnostica, formativa – procesual, sumativa – final. Propuesta para un Registro Acumulativo Nombre del Alumno: _____________________________________________ Fecha de Nacimiento: _________/____________/___________ Edad ______ Docente _______________________________________________________ Sala ____________________________________ Turno ________________ Fecha de informe ________________________________________________ I. Área de Relación a) Participa en actividades grupales _________________________________________________________ b) ¿Cómo escucha a sus compañeros? _________________________________________________________ c) ¿Cómo escucha a los Docentes? _________________________________________________________ d) ¿Cuida las pertenencias propias? _________________________________________________________ e) ¿Cuida las pertenencias de los demás? _________________________________________________________
II. Hábitos e Higiene a) Actitud ante el desarrollo / orden ________________________________________________________ b) Actitud ante las necesidades de higiene personal __________________________________________________________ c) Actitud ante la higiene del salón de clase __________________________________________________________ III. Área Intelectual a) Reconocimiento de esquema corporal __________________________________________________________ b) Reconocimiento de colores __________________________________________________________ c) Reconocimiento de tamaño y forma __________________________________________________________ d) Ubicación de los objetos en el espacio __________________________________________________________ e) Lenguaje __________________________________________________________ f) Expresión grafica… etc. __________________________________________________________ Comentarios finales: Observaciones y Sugerencias: __________________________________________________________
Firma del Docente: ___________________________________________________________
Firma del Director(a): ___________________________________________________________ CONCLUSIONES o La Observación es una técnica fundamental para evaluar al alumno de cualquier edad, sexo y se basa en las técnicas de observación didáctica.
o El Anecdotario se basa en una observación no sistemática.
o La Lista de Control es sistemática, el profesor prepara por anticipado lo que van a observar.
o El Registro Descriptivo: se basa en una observación semi-estructurada; el profesor planifica el momento concreto en el cual va a realizar la observación. o Al Lista de Control: se basa en enunciados estructurados el profesor responde con SI o con un NO.
o La Escala de Observación: se asignan valores graduales a las conductas que queremos observar. BIBLIOGRAFÍA
1. Schunk, Dale H……………………… Teorías del Aprendizaje
2. Castillo, Arendon Santiago Cabrerizo Diago, Jesús…...…Evaluación Educativa y Promoción Social
3. Moreno, M……………………… “Fundamentación y Practica” Recursos Técnicos por la Evaluación
4. www.oei.es/cali............................ Evaluación Educativa |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |